Todas las mujeres tenemos eso de "bipolaridad", en un estremo la puta y en el otro una dama.
Aveces se convierte en un buen piropo cuando en la frase está la palabra "cama".
Este blog trata de disminuir y en algunos casos estabilizar mis crisis de bipolaridad entre el amor y el goce







Epidemiología

En esta nueva era que nos toca vivir, para sobrevivir no hay que tener una aguda percepción de las cosas, solo repetir lo que murmura la gente de lo que aprendió de los medios de comunicación: “Siglo de la tecnología, globalización o libre acceso a la información”, como quieran llamarla y el comentario que todos repiten “si, pero falta de comunicación”. Una vez más miro por el ojo de la cerradura mágica (esa que no me deja sobrevivir) y percibo una nueva EPIDEMIA…
Se trata de un fenómeno que pocos pueden padecer, la onda es tener la cabeza abierta y que pinte lo que venga. Una que otra vez vienen los resabios de nuestro antepasado, con moral, compromiso y tolerancia. Sintiéndose reclamos a lo lejos y uno que otro llanto por el sentimiento de ambivalencia y abismo en el que nos hemos metido.
Generalmente la padecen los individuos que anteriormente fueron adictos al amor.
Produce síntomas en mujeres más que en hombres, -es lógico seguro que es un invento de ellos y confirme que también es argentino-.
Síntomas: la persona comienza a pronunciar ante la pregunta reiterativa de su pareja “¿qué soy para vos?”, el “estamos saliendo”, respuesta que define una acción pero jamás un estado, en otras oportunidades es un poco mas profundo y se califica como “mi chongo”, y ante otros somos “amigos”.
Se comienzan a compartir los gastos, y los regalos son contados con los dedos de la mano.
El sexo comienza a ser el 80% de la relación, y en algunos casos el 99, 99%.
Aumento mensajes de texto a la madrugada, msn interminables y chequeos obsesivos del facebook.
Se trata de conservar la vida tal cual como la dejan cuando están solos, y consideran al otro como un accesorio lindo de todos sus proyectos.

Efectos colaterales: depende de los las características del individuo.
Generalmente en mujeres: angustia, perturbación psíquica por el efecto de las preguntas y respuestas fantasmaticas de persecución e inseguridad, enfermedades ginecológicas, esperanzas, y en algunos casos enamoramiento. (Si llega a experimentar la última emoción consulte con urgencia al distanciamiento y la racionalización)
En hombres: distorsión del tiempo, ya que consideran que mientras mas experiencia, menos el grado de error en un futuro. Lo que puede producir reacciones adversas, mayores exigencia de sus semejantes, comparaciones excesivas con ex, en consecuencia insatisfacciones, falencias de caballerismo, agudización del narcisismo, fobia a toda palabra que esté asociada a una condición.
No sé si es cuestión de generaciones, o de códigos, creo que es más un efecto de la moda de decir que no soy dueño de nadie, si no de mi mismo. También de efectos de resultados de padres separados, corazones lastimados, desconfianzas en los vínculos y eterna adolescencia.
He sido partidaria de la epidemia, pero siempre ha quedado en mi la esperanza que la palabra amor no es una amenaza, es simplemente lograr complementarse.

No hay comentarios: